jueves, 1 de enero de 2015
Consejo N°11
Cabeza:
Enjuta, marcada, ni demasiado ligera ni demasiado pesada; correspondiendo en longitud y volumen a la forma del cuerpo y al sexo.
Región craneal:
Cráneo: Suficientemente ancho, ligeramente abombado, apófisis occipital poco pronunciada, surco frontal no muy profundo, arcos superciliares visiblemente bien desarrollados.
Depresión naso-frontal (Stop): Moderadamente desarrollada.
Región Facial:
Trufa: Un poco sobresaliente, con fosas nasales suficientemente abiertas, anchas y móviles. En principio marrón, pero negra en perros negros o negro-ruano. Una trufa con manchas o de color carne es admitida sólo en perros cuya capa tenga fondo blanco.
Hocico: Es largo, ancho, profundo y fuerte para facilitar el cobro correcto de la presa. La caña nasal muestra de perfil una ligera convexidad, que puede ir de una forma noblemente arqueada a una ligera elevación en relación con la horizontal, todo ello mucho más acentuado en los machos. Una caña nasal recta, igualmente admisible, es menos apreciada. La caña nasal cóncava constituye una falta grave.Braco Alemán de Pelo Corto
Labios: Adherentes, no demasiado caídos, bien pigmentados. A partir de la trufa, los labios caen casi en vertical hasta el punto donde se separan y se extienden después con una ligera curva hasta las comisuras labiales moderadamente marcadas.
Mandíbulas/Dientes: Las mandíbulas han de ser robustas con una dentadura perfecta, regular y completa, articulada en tijera, es decir que los incisivos superiores deben cubrir los incisivos inferiores en un estrecho contacto. Debe tener 42 piezas dentales sanas y colocadas verticalmente en las mandíbulas.
Mejillas: Fuertes, con buena musculatura.
Ojos: De tamaño mediano, ni saltones, ni hundidos. El color ideal es marrón. Los párpados deben estar bien ajustados.
Orejas: De longitud media, de implantación alta y amplia, lisas, cuelgan aplanadas y pegadas a los lados de la cabeza, con las puntas redondeadas. Ni muy carnosas, ni muy delgadas. Puestas hacia adelante, llegan cerca de la comisura labial.
Datos tomados de la www.fci.be
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario